lunes, 30 de abril de 2012

LO QUE HACES DÍA A DÍA




Lo que haces día a día dice más de ti que lo que haces de vez en cuando. 
Crear un mundo mejor, es algo que se hace día a día, enseñar a nuestros alumnos es algo que se hace día a día. 


Cada día es una nueva lucha
cada día es momento de actuar





domingo, 29 de abril de 2012

CELEBRA LA VIDA








NUESTROS ALUMNOS NO NECESITAN SABERLO

NECESITAN SENTIRLO 





Ellos gracias a lo que nosotros les enseñemos construirán el futuro, ellos soy el hoy y el mañana, el hoy porque deben aprender y el mañana porque deben actuar. 

Creo que no hay más sabio consejo, y mejor recurso que introducir ideas en vuestros alumnos y que sean capaces de luchar por un mundo mejor. 

Enseñemosles que donde algunos ven utopia, nosotros vemos realidad. 

LOS RECORTES DE LA VERGÜENZA

Os seré sincera lectores me parece una autentica vergüenza los recortes en Educación, me da absolutamente igual que partido político sea, esta reflexión no se trata de apoyar a un partido y hundir a su contrario. Esta reflexión va más allá de cualquier ideología política, esta reflexión va más allá porque se plantea 


¿ CÓMO ES POSIBLE QUE SE PRODUZCAN RECORTES EN EDUCACIÓN?.


Que más da que partido político sea, si llevan a cabo un teje maneje de decisiones contradictorias, solo por hundirse los unos a los otros. Unos partidos como los nuestros  y hago referencia a todos los partidos que podemos encontrar que están más preocupados en como hundir a su contrario con una política cutre, mediocre y contradictoria que en ayudar al pueblo que necesitan de ellos, carecen de moral y no conocen la palabra respeto.  


En efecto lectores, los partidos políticos actuales no contentos con habernos llevado a la crisis tan numerosas y fatídicas decisiones deciden que la mejor forma de sacarnos de ella es haciendo recortes en sanidad y en educación. Bien es cierto que no toda la culpa a sido de estos titiriteros que han jugado a ser "buenos políticos" y "salvadores de la sociedad" sino también de aquellos títeres que han actuado al son de una normas que se sabia y se sabe que no eran productivas y nos llevaban a un lugar cuanto menos de necesidad y pesadumbre. 


Seamos justos nunca la culpa es de una sola persona, o de un solo partido todos habremos hecho algo mal para llegar hasta este punto. Porque a mi modo de ver y perdonarme si me equivoco lectores, tan culpable es el que hace, en este caso los políticos como el que consiente. ¿Y quienes han consentido os preguntareis? Consiente quien ha visto a donde íbamos y no ha luchado por cambiar las cosas, consiente quien ha aprovechado la situación en busca de sus propios beneficios, consiente al que no le toca de cerca el problema y tienen una mentalidad que se resume en " No es mi problema, no me incumbe", consiente el que dejaba pasar los días ... uno tras otro....uno tras otro... uno tras otro....hasta llegar a un mañana que se ha convertido en un hoy peor. 


Pero a pesar de las culpas que cada uno podamos tener, no doy crédito a la insistencia de algunas personas en seguir chocando contra un muro. Pero lo peor de esta mentalidad es que la tienen las personas que más a mano tiene el poder. Bien es cierto que el pueblo es lucha, revolución y un pueblo unido puede conseguir lo impensable. Pero el pueblo llega a conseguir eso tras una lucha  repleta de esfuerzo y coraje; mientras que un político está arriba y hoy día y más en España seamos sinceros, que fácil es hacer y deshacer si eres de esos pocos titiriteros  con máscara de políticos. 


Estupenda medida en un mundo de locos, fabulosamente brillante que por tu situación económica quieras recortar en Educación, recortar en aquello que esta formando a las personas de tu país que intentarán sacarlo a delante el día de mañana. 
Es tan brillante la idea, que también han decidido llevar a cabo esta medida en sanidad. No podía ser de otra manera, una brillante idea solo se podía aplicar a dos de los pilares fundamentales de cualquier sociedad. A esto me refiero lectores con que a pesar de como estamos hay personas que se empeñan en seguir chocándose con la misma pared una y otra vez. 


Ciertamente es muy difícil salir de la crisis económica en la que nos encontramos, pero más difícil que salir de la crisis es cambiar un pensamiento  y hacerle ver que es de sabios pedir perdón y tomar otro camino que seguir golpeándote con la misma piedra en el camino. Con cambiar un pensamiento en ningún momento me refiero a imponer una idea, cada uno es libre de pensar y creer aquello de lo que este convencido y haya tomado en su vida como sus principios, pero hay una verdad irrefutable: Tu libertad acaba donde empieza la libertad de otra persona. 
Siempre van suceder cosas malas, pero que estas no sean por no querer reconocer que en su día lo hicimos mal. 


Y ahora tú, que probablemente estás sentado en tu casa viendo pasar los días, quejándote de la situación que hay, paro, precios caros y cuantas cosas más contéstame sinceramente 


¿Estás haciendo algo por cambiar el mundo? ¿Estás haciendo algo por mejorar tú y lo que te rodea? 
Si es que sí, continua se fuerte y lucha, y aunque puede que no ganes lo habrás intentado y eso ya es más triunfo que dejar la vida pasar y limitarte a quejarte y a apelar a que la injusticia es algo que llamo a tu vida para quedarse en ella. 


Si no es así, ¿A qué esperas, qué más evidencias necesitas de que algo debe cambiar y tu en este preciso instante eres el presente y debes hacerlo? Debes crear el hoy, porque sino luchas ahora no esperes un mejor mañana. Los errores cometidos, ya son imborrables pero siempre hay tiempo de hacerlo bien, siempre es posible comenzar de nuevo. Y te aseguro que con solo una cosa que hagas bien habrá merecido la pena. 




A vosotros, " POLÍTICOS"


¿Cómo va a ser posible enseñar a que a veces es mejor pedir perdón, que el error es humano pero que el valor está en querer cada día mejorar uno mismo y hacer un mundo mejor? 
¿Cómo va a ser posible con unas medidas políticas que recortan la Educación?


Será posible con la lucha y el esfuerzo de aquellas personas que realmente queremos un mundo mejor.... 













Escrito por: Elia Torán Roca 





sábado, 28 de abril de 2012

LA ALEGRÍA SE COMPARTE




ALEGRÍA 

El malvado Nonón siempre había sido un malo de poca monta y sin grandes aspiraciones en el mundo de los villanos. Pero resultó ser un malo con mucha suerte pues un día, mientras caminaba despistado inventando nuevas fechorías, cayó por una gran grieta entre dos rocas, hasta que fue a parar al Estanque de la Alegría, el gran depósito de alegría y felicidad de todo el mundo.
Entonces Nonón, que además de malo era un tristón, pensó en quedarse para sí toda aquella alegría y, cavando un pozo allí mismo, comenzó a sacar el maravilloso líquido para guardarlo en su casa y tener un poco de felicidad disponible siempre que quisiera.
Así que mientras el resto de la gente parecía cada vez más triste, Nonón se iba convirtiendo en un tipo mucho más alegre que de costumbre. Se diría que todo le iba bien: se había vuelto más hablador y animado, le encantaba pararse a charlar con la gente y ... ¡hasta resultaba ser en un gran contador de chistes!
Y tan alegre y tan bien como se sentía Nonón, empezó a disgustarle que todo el mundo estuviera más triste y no disfrutara de las cosas tanto como él. Así que se acostumbró a salir de casa con una botellita del mágico líquido para compartirla con quienes se cruzaba y animarles un rato. La gente se mostraba tan encantada de cruzarse con Nonón, que pronto la botellita se quedó pequeña y tuvo que ser sustituida por una gran botella. A la botella, que también resultó escasa, le sucedió un barril, y al barril un carro de enormes toneles, y al carro largas colas a la puerta de su casa... hasta que, en poco tiempo, Nonón se había convertido en el personaje más admirado y querido de la comarca, y su casa un lugar de encuentro para quienes buscaban pasar un rato en buena compañía.
Y mientras Nonón disfrutaba con todo aquello, a muchos metros bajo tierra, los espíritus del estanque comentaban satisfechos cómo un poco de alegría había bastado para transformar a un triste malvado en fuente de felicidad y ánimo para todos.



jueves, 26 de abril de 2012

COLOR....COLOR....COLOR LIBERTAD



El tigre sin color 

Había una vez un tigre sin color. Todos sus tonos eran grises, blancos y negros. Tanto, que parecía salido de una de esas películas antiguas. Su falta de color le había hecho tan famoso, que los mejores pintores del mundo entero habían visitado su zoológico tratando de colorearlo, pero ninguno había conseguido nada: todos los colores y pigmentos resbalaban sobre su piel.
Entonces apareció Chiflus, el pintor chiflado. Era un tipo extraño que andaba por todas partes pintando alegremente con su pincel. Mejor dicho, hacía como si pintara, porque nunca mojaba su pincel, y tampoco utilizaba lienzos o papeles; sólo pintaba en el aire, y de ahí decían que estaba chiflado. Por eso les hizo tanta gracia a todos que Chiflus dijera que quería pintar al tigre gris.
Al entrar en la jaula del tigre, el chiflado pintor comenzó a susurrarle a la oreja, al tiempo que movía su seco pincel arriba y abajo sobre el animal. Y sorprendiendo a todos, la piel del tigre comenzó a tomar los colores y tonos más vivos que un tigre pueda tener. Estuvo Chiflus mucho tiempo susurrando al gran animal y retocando todo su pelaje, que resultó bellísimo.
Todos quisieron saber cuál era el secreto de aquel genial pintor. Chiflus explicó cómo su pincel sólo servía para pintar la vida real, que por eso no necesitaba usar colores, y que había podido pintar el tigre con una única frase que susurró a su oido continuamente: "en sólo unos días volverás a ser libre, ya lo verás".
Y viendo la tristeza que causaba al tigre su encierro, y la alegría por su libertad, los responsables del zoo finalmente lo llevaron a la selva y lo liberaron, donde nunca más perdió su color.

miércoles, 25 de abril de 2012

CUENTOS QUE NOS HACEN APRENDER

Un cuento por la TOLERANCIA









Había una vez una aprendiz de hada madrina, mágica y maravillosa, la más lista y amable de las hadas. Pero era también una hada muy fea, y por mucho que se esforzaba en mostrar sus muchas cualidades, parecía que todos estaban empeñados en que lo más importante de una hada tenía que ser su belleza. En la escuela de hadas no le hacían caso, y cada vez que volaba a una misión para ayudar a un niño o cualquier otra persona en apuros, antes de poder abrir la boca, ya la estaban chillando y gritando:
- ¡fea! ¡bicho!, ¡lárgate de aquí!.
Aunque pequeña, su magia era muy poderosa, y más de una vez había pensado hacer un encantamiento para volverse bella; pero luego pensaba en lo que le contaba su mamá de pequeña:
- tu eres como eres, con cada uno de tus granos y tus arrugas; y seguro que es así por alguna razón especial...
Pero un día, las brujas del país vecino arrasaron el país, haciendo prisioneras a todas las hadas y magos. Nuestra hada, poco antes de ser atacada, hechizó sus propios vestidos, y ayudada por su fea cara, se hizo pasar por bruja. Así, pudo seguirlas hasta su guarida, y una vez allí, con su magia preparó una gran fiesta para todas, adornando la cueva con murciélagos, sapos y arañas, y música de lobos aullando.
Durante la fiesta, corrió a liberar a todas las hadas y magos, que con un gran hechizo consiguieron encerrar a todas las brujas en la montaña durante los siguientes 100 años.
Y durante esos 100 años, y muchos más, todos recordaron la valentía y la inteligencia del hada fea. Nunca más se volvió a considerar en aquel país la fealdad una desgracia, y cada vez que nacía alguien feo, todos se llenaban de alegría sabiendo que tendría grandes cosas por hacer.